domingo, 7 de abril de 2013

Un panel publicitario que produce agua potable del aire...

 

ecoinventos.com (15/03/2013) .
 
¿Un panel publicitario que genera agua potable? Sí, y es posible gracias al ingenio en acción, slogan que justamente engloba la campaña publicitaria que la Universidad de Ingeniería & Tecnología (UTEC) ha puesto en marcha para promocionar su proceso de admisión realizado el 3 de marzo del 2013. Esta propuesta publicitaria -diferente e innovadora- abarca la creación del primer panel que genera por sí solo agua potable a partir de la humedad del aire.
 
El agua es obtenida gracias a un sistema de captura de la humedad contenida en el aire que, una vez condensada, se filtra para distribuirse luego a través de un grifo en la base del poste, proporcionando así agua potable a todo el que la necesite.
 
 

 
 
Este panel publicitario refleja la propuesta educativa de la universidad, que es desarrollar el ingenio y el talento de nuestros alumnos a través de una enseñanza basada en la práctica. El objetivo es despertar la vocación de estudiar ingeniería haciéndola más atractiva para los jóvenes, y prepararlos para convertirlos en profesionales de alto nivel que aplicarán la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio del desarrollo sostenible del Perú”, señaló Jessica Ruas Quartara Directora de Promoción de UTEC.
 
La campaña publicitaria fue encargada a la agencia Mayo Publicidad. “El concepto central de la campaña creativa es ‘Ingenio en Acción’ y se enfoca en mostrar cómo es que detrás de todo lo que nos rodea, de las grandes o pequeñas innovaciones, existen ingenieros que a través de su ‘ingenio’, han sido capaces de dar soluciones a problemas y han contribuido a la sociedad”, indicó Humberto Polar – VP Regional Creativo, Mayo Publicidad.
 
 
 
 
El panel se exhibe en el Km 89.5 de la Panamericana Sur y consta de cinco máquinas, que mediante un sistema electrónico especial convierte la humedad ambiental en agua, que finalmente desemboca en un caño ubicado al pie del panel. El panel estará dispuesto por la temporada de verano y generará un total de 96 litros diariamente, que podrá ser usado por la comunidad aledaña o por los veraneantes que deseen abastecerse de agua potable.
 

 

miércoles, 3 de abril de 2013

CONTAMINACIÓN DEL MAR EN CANDELARIA

El Comité Ambiental del IES Punta Larga ha elaborado un mural en el vestíbulo con motivo del día del agua. En él se refleja una verdad muy dolorosa para nuestro municipio: las aguas residuales se expulsan al mar sin depurar mediante tres desagües submarinos.
Esto provoca graves problemas de contaminación por materia orgánica en nuestra costa, que puede afectar a la salud de las personas además de alterar el ecosistema litoral.
El alumnado del comité organizó una recogida de firmas entre padres y alumnos para solicitar al Ayuntamiento que solucione este problema.





IES PUNTA LARGA Y EL DÍA DEL AGUA

El día del agua se celebró en el IES Punta Larga con actividades muy variadas. se  elaboraron carteles y paneles recordando que es un recurso escaso y que es necesario ahorrarla y cuidarla, se recopilaron refranes sobre el agua, se hicieron cálculos de la huella hídrica, se trabajaron vídeos en inglés acerca de su escasez en países desfavorecidos...
Aquí dejamos unas fotos de los trabajos realizados.









martes, 2 de abril de 2013

5 DE ABRIL CARRERA SOLIDARIA

Estos días se celebra la semana cultural en el IES Punta Larga. Está p`revisto que culmine con una gran carrera solidaria en beneficio de las ONG's "UNICEF" y "Save the Children" que trabajan a favor de Níger. La carrera se celebrará el día 5 de abril desde primera hasta tercera hora.
¡Anímate y participa!

jueves, 21 de marzo de 2013

22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA


El tema de la celebración del Día Mundial del Agua de 2013 es: «cooperación en la esfera del agua».

La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. La buena gestión y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al agua, la lucha contra su escasez y contribuyen a la reducción de la pobreza. La cooperación permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida. También es fundamental para la preservación de los recursos hídricos, la protección del medio ambiente y puede contribuir a superar tensiones culturales, políticas, sociales y establecer la confianza entre las personas, las comunidades, las regiones o los países.

martes, 12 de marzo de 2013

CONMOVEDORA HISTORIA DE UN JOVEN DE MALAWI

Cuando William Kamkwamba contaba sólo catorce años, construyó un molino de viento para proporcionar energía a su pobre población en el centro de Malawi (África).
2013 18:20
Wimbe, poblado natal de William,cerca de Kasungu, era uno de esos lugares donde la noche todo lo cubre. Pero la historia de esta población cambió el día en el que el viento sopló diferente trayendo nuevas esperanzas. Las aspas de un molino de viento de cinco metros de altura comenzaron a girar. Con materiales reciclados, el cuadro de una bicicleta y unos tubos de plásticos, el molino generó la suficiente energía para iluminar cuatro bombillas y hacer funcionar dos radios. Doce vatios de una quijotesca idea que dio resultado.
Cuando su familia no pudo pagar los $80 anuales de la matrícula para su colegio, William continúo aprendiendo en la biblioteca local.  Un libro titulado Using energy (Utilizar la energía) cayó en sus manos y le animó a cambiar el devenir de su familia. William no se resignó a seguir la vida de su vecinos, de sus amigos, de su padre. No se rindió a la primera y tras algunos cortocircuitos y meses de estudio y pruebas, el molino funcionó.
 “I tried it and I made it” (Lo intenté y lo hice). Las palabras de William suenan simples en su intervención en la conferencia organizada por la organización TED, Tecnología, Entretenimiento y Diseño de Arusha en junio de 2007. Nervioso y conmovido se vio desbordado ante tanto asungupersonas blancas, que aplaudían su idea.
Ahora, el propio William protagoniza un documental sobre su vida, dirigido por Ben Nabors. Difernetes organizaciones han proporcionado ayuda para mejorar la vida de su poblado, incluyendo la instalación de sistemas alternativos de energía que sirven para el alumbrado y el bombeo de agua para los cultivos.

miércoles, 6 de marzo de 2013

CONCURSO DEL LOGOTIPO RED ESTATAL DE REDES DE ESCUELAS POR LA SOSTENIBILIDAD (ESenRED)

El tema del concurso es el diseño de un logotipo para la Red Estatal de Escuelas por la Sostenibilidad (ESenRED).
ESenRED es una red estatal de redes de escuelas para la sostenibilidad promovidas por iniciativa de administraciones públicas (comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones,..).
El logo de la Red ha de servir para identificar y unificar todas las actividades ligadas a la misma, y ha de adaptarse a cualquier soporte de difusión (papel, cartas, tarjetas, carteles, correo electrónico, página web,...).

El logo de la Red ha de servir para identificar y unificar todas las actividades ligadas a la misma, y ha de adaptarse a cualquier soporte de difusión (papel, cartas, tarjetas, carteles, correo electrónico, página web,...).

martes, 5 de marzo de 2013

CONCURSO "ECOEMBES"


Las entidades Ecoembalajes España, s.a. (ECOEMBES), Sociedad Ecológica para el Reciclado de Envases de Vidrio (ECOVIDRIO)  y el Gobierno de Canarias, organizan un concurso para promocionar la concienciación sobre el reciclaje de envases, “Escribe la letra de la canción o la canción completa de Los Ecolegas, sobre el reciclaje de envases”.

Hay dos modalidades de participación: 
1. Opción de enviar sólo la letra
2. Opción canción completa con su música.
Solo se podrá participar en una de las dos modalidades de la siguiente forma: individualmente en la creación de la letra, o individualmente o en un grupo con un máximo de tres integrantes en la creación de la canción (música y letra). La música deberá ser original, creada por los integrantes.
¡Anímense a participar!, hay premios para el Centro que más participe, para los cursos con más participantes y premios para las dos mejores letras y/o músicas (equipos de máximo tres personas). 
Requisitos: de 12 a 16 años y estudiantes de centros públicos de Canarias.
Más información en www.ecolegas.com



lunes, 18 de febrero de 2013

PEOPLE LIKE YOU

Interesante vídeo de la dirección de la ONG Greenpeace agradeciendo la ayuda de sus voluntarios y colaboradores. Ya saben: piensa globalmente, actúa localmente...

viernes, 8 de febrero de 2013

ECOSISTEMA EN UNA BOTELLA

Todo un ecosistema en una botella


El británico David Latimer colocó, hace 53 años, una planta en una botella la cual regó por ultima vez en 1972, ya que luego la selló dejándola aislada del mundo exterior durante los últimos 40 años.
0 Todo un ecosistema en una botella
David con su ecosistema en una botella
Esta singular planta pertenece a la especie  Tradescantia, pese a estar en la botella continua desarrollando un follaje sano; aunque nunca fue podada y no recibe una buena luz solar ( está colocada bajo una escalera, lejos de la ventana, solo recibe luz indirecta).
21 Todo un ecosistema en una botella
La planta bajo la escalera
Pese a esta condiciones, la planta fue capaz de desarrollar el proceso de fotosíntesis, proceso que genera oxígeno y humedad en el aire, lo cual permitió la formación un ecosistema en miniatura, por el cual la planta continua reproduciéndose, sus hojas muertas le proveen de alimento, la humedad generada el agua  y no olvidemos que junto con la planta conviven un buen numero de bacterias que le ayudan a absorber oxigeno y descomponer sus parte muertas.
Se podría decir que Latimer logro replicar el ciclo del agua y CO2 con su pequeño experimento.
Latimer comenzó con el experimento en 1960, colocando la planta y unos 250cc de agua, en 1972 destapó la botella por ultima vez y coloco la misma cantidad de agua, al parecer tiempo después observó que el sistema esta estable y no volvió a destaparla desde entonces.
 El experimento es de gran interés, por ejemplo para aplicaciones espaciales.