Todo un ecosistema en una botella
David con su ecosistema en una botella
Esta singular planta pertenece a la especie Tradescantia, pese a
estar en la botella continua desarrollando un follaje sano; aunque nunca
fue podada y no recibe una buena luz solar ( está colocada bajo una
escalera, lejos de la ventana, solo recibe luz indirecta).
La planta bajo la escalera
Pese a esta condiciones, la planta fue capaz de desarrollar el
proceso de fotosíntesis, proceso que genera oxígeno y humedad en el
aire, lo cual permitió la formación un ecosistema en miniatura, por el
cual la planta continua reproduciéndose, sus hojas muertas le proveen de
alimento, la humedad generada el agua y no olvidemos que junto
con la planta conviven un buen numero de bacterias que le ayudan
a absorber oxigeno y descomponer sus parte muertas.
Se podría decir que Latimer logro replicar el ciclo del agua y CO2 con su pequeño experimento.
Latimer comenzó con el experimento en 1960, colocando la planta y unos
250cc de agua, en 1972 destapó la botella por ultima vez y coloco la
misma cantidad de agua, al parecer tiempo después observó que el sistema
esta estable y no volvió a destaparla desde entonces.
El experimento es de gran interés, por ejemplo para aplicaciones espaciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario