martes, 29 de marzo de 2011
La Blest Machine
RASCACIELOS GIRATORIO EN DUBAI
Imagina jugar a un cubo de Rubick que mida 420 metros y que tenga personas dentro. Así es la Torre Dinámica. Dubai, la capital de Emiratos Árabes Unidos, será en 2010 la primera ciudad del mundo en disfrutar de una de las revolucionarias torres rotatorias diseñadas por el arquitecto italiano David Fischer. Se trata de un altísimo edificio de 420 metros de altura, pero con otra característica especial: sus 80 pisos serán capaces de girar 360 grados; en 24 horas, cada uno de ellos rota de manera escalonada, de forma que, sin que el inquilino ni el observador se den apenas cuenta, la línea del edificio va cambiando de maneraconstante.
Cada una de las plantas de estos edificios en movimiento girará a la velocidad que escojan los inquilinos y rotará de forma independiente con respecto a los demás pisos, por lo que el edificio cambiará de forma constantemente.
El precio de un metro cuadrado en un apartamento en las plantas superiores del futuro rascacielos podría ascender hasta los 30.000 dólares (unos 19.000 euros).
- Un rascacielos ‘ecológico’
Una de las críticas más habituales contra los rascacielos es su elevado consumo de energía y en este tipo de edificios, que además son móviles, este tema es especialmente sensible. Fischer, que sostiene que con esta técnica no existe límite de altura, asegura que ha conseguido que el edificio genere su propia energía; de hecho, según asegura su estudio, la Torre Dinámica será el primer edificio de la historia autosuficiente energéticamente. “Habrá turbinas eólicas con hélices de fibra de carbono silenciosas que recojan el viento y lo conviertan en energía para el consumo propio del edificio. La energía necesaria para la rotación es mínima y se utilizará la potencia extra de los generadores.
Además, contará con paneles fotovoltaicos -cuya superficie equivaldrá a 10 edificios y que tendrán una excelente exposición a la luz gracias a la tecnología rotatoria-, que obtendrán energía del sol. Y la sobrante y no utilizada para las necesidades del edificio se venderá a los edificios vecinos.

Fischer también considera ecológicos los materiales utilizados para los interiores y el método de construcción. El arquitecto usa materiales naturales como la cerámica, el cristal, la madera y el mármol. Respecto a la técnica de construcción, se basa en piezas prefabricadas que se unen unas a otras de manera mecánica, técnica con la que se evita la descarga de materiales in situ o la generación de desechos, ruido o polución.
Además, según las cifras del arquitecto, el tiempo de construcción se reducirá un 30%. En la fabricación de estos rascacielos se usan piezas prefabricadas de acero, aluminio o fibra de carbono hechas en Altamura (Italia), que llegan listas para ser colocadas de manera rápida y eficiente, consiguiendo de este modo completar una altura en tan sólo una semana, con lo que logra que los tiempos de construcción se reduzcan de manera considerable.
Asimismo, los interiores -techos, baños, cocinas, iluminación y mobiliario- también llegan prefabricados al gusto de cada cliente.
Nueva York será el próximo lugar donde se materializará su proyecto de la “Torre Dinámica”, el primer rascacielos giratorio y de autosuficiencia energética, idea que ya ha puesto en marcha en Dubai y Moscú.
Comentario:
A pesar de que la energía eólica se está convirtiendo en una forma común de obtener energía, lo que diferencia a este edificio de los aerogeneradores que, por ejemplo suministran gran parte de la energía eléctrica a la isla de El Hierro, es que este rascacielos es absolutamente autosuficiente, es decir, la totalidad de la energía que necesita el edificio, así como las viviendas del mismo, procede del propio edificio.
Gracias a sus paneles solares, que por medio de la rotación de cada planta siempre cuentan con la mejor orientación, y a los aerogeneradores silenciosos que incorpora todo el edificio, la Torre Dinámica representa el futuro limpio de las ciudades. Una ciudad integrada por estos edificios sería prácticamente autosuficiente en su totalidad, ya que la energía sobrante producida por los edificios podría servir para alimentar el alumbrado público, e incluso una red de transporte público eléctrico.
De este modo, Dubai, capital de la vanguardia arquitectónica, junto con Moscú y Nueva York ya apuestan por una alternativa al petróleo, que por ahora parece las más cercana.

Jacob Moreno Domínguez ; Alberto Nuñez Rojas ; 1º Bachillerato A
Energía cinética
Formas alternativas para la obtención de energía En la actualidad, con motivo de reducir las emisiones de gases contaminantes que puedan contribuir al calentamiento global, se han popularizado las fuentes alternativas de energía. Las formas que ya conocemos, como la eólica o la hidráulica se han desarrollado tecnológicamente, y han surgido ideas innovadoras capaces de general, igualmente, energía. Poder cinético ‘`Una nueva tendencia, como vimos hoy también, es aprovechar la energía que generamos nosotros los humanos cuando caminamos, cuando nos movemos, cuando hacemos ejercicio. En Hong Kong hay un gimnasio que se alimenta de energía aportada por sus sudorosos clientes. El inventor francés Lucien Gambarota se unió con el gimnasio “California Fitness” para aprovechar la fuerza humana. Un concepto realmente revolucionario, que convierte en energía eléctrica la fuerza humana. Energía que de otra forma se vería desperdiciada. Cuando alguien levanta pesas, camina en el step, o anda en la bicicleta fija, genera energía. Esta gente la aprovecha para iluminar el gimnasio, y el exceso es almacenado en baterías. Según dicen los usuarios es divertido ver cómo uno quema grasas para encender la luz. Pero eso no es todo, ahora Adam Boesel, en su Green “Microgym”, ha copiado la idea y creó una bicicleta fija que genera electricidad.’’ Otra gran idea para generar energía limpia se ha puesto en marcha en la conocida discoteca Off Corso en Rotterdam y en el proyecto Club4Climate de Londres. Mientras la gente baila se genera energía eléctrica, lo que permite el algunos casos ofrecer un servicio de recarga de teléfonos móviles y en otros cubrir hasta el 60% de las necesidades de energía de la disco. Además, en Club4Climate hacen a los clientes un descuento de 10 libras si demuestran que han llegado a la disco a pie, en bici o utilizando el transporte público. La compañía londinense Pavegen Systems, es la que provee el sistema de baldosas que convierten la energía cinética en eléctrica, y ya está haciendo pruebas con instalaciones en el espacio público para abastecer de electricidad a semáforos, farolas u otro mobiliario urbano. ______________________________
COMENTARIO El ser humano se mueve continuamente, y con todas sus actividades produce una energía, tanto cinética como calorífica, que se pierde sin ser aprovechada. La grave situación en la que nuestro planeta se encuentra, de la cuál muchos no son conscientes, lleva a plantearse nuevas alternativas de producir energía, cómo las planteadas en la noticia. Las discotecas acogen cada noche a un gran número de jóvenes, al igual que los gimnasios durante su apertura. En el caso de las discotecas, el simple hecho de bailar, caminar o saltar, es capaz de producir gran cantidad de energía, teniendo en cuenta, además, que son muchas las horas que los jóvenes pasan en estos locales. La noticia propone aprovechar estos movimientos, abasteciendo la electricidad de los locales con ellos. Por otro lado, los gimnasios cuentan con aparatos estáticos como bicicletas, maquinas de correr, o incluso las propias pesas, que, con una adaptación apropiada, pueden convertir el esfuerzo, la motivación, y el ejercicio en energía, una energía que no se desaprovechará, que incluso será la que permita continuar con el uso de dichos instrumentos. Al hacer esto, es considerable el dinero que se ahorra y que podrá destinarse para mejorar los emplazamientos, ofrecer un mejor servicio; incluso podrían bajar las tasas que los clientes pagan por éste. Además, está comprobado que existe una mayor motivación por parte de las personas que acuden a gimnasios o discotecas, al conocer el importante papel que desempeñan con la simple realización de sus actividades físicas. Es evidente que el mayor provecho que se saca de esto no es el capital que la empresa o el consumidor se ahorra: Si ésta y otras formas alternativas de obtener energía se llevaran a cabo en todos los países en los que puedan permitírselo, se produciría un gran ahorro energético, lo que conllevaría a un menor gasto de fuentes no renovables (carbón, petróleo, gas natural…), contribuyendo así a disminuir el grave problema de consumo excesivo y agotamiento de recursos que afecta indirecta o directamente a toda la sociedad. Para que algo así sea posible, es necesaria una mayor colaboración y concienciación de todo aquel que gasta energía, es decir, de la población entera. VIDEOS http://www.youtube.com/watch?v=rzb3VFi3Sew&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=GDU72PD3vIs FUENTES: http://www.veoverde.com/2010/03/generar-energia-bailando/
href="http://www.ecologiaverde.com/tag/energia-cinetica/">http://www.ecologiaverde.com/tag/energia-cinetica/ Leila Rodríguez Alonso , Victoria Rivelli Robledo , 2º A Bachillerato
Viviendas Bioclimáticas

Un concurso de 1995 gestionado por el Cabildo Insular de Tenerife, y el ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables) como promotor, seleccionó, de entre aproximadamente 400 proyectos, 25 propuestas de viviendas unifamiliares diseñadas bajo principios bioclimáticos, con utilización, en la medida de lo posible, de materiales reciclados y reciclables, que integrarían una urbanización a emplazar en los terrenos del Parque Tecnológico de Granadilla, en Tenerife.
El principal objetivo del proyecto era encontrar una combinación de estrategias que permitiera alcanzar soluciones sostenibles al problema de la energía en edificios. Las soluciones presentadas por cada uno de los diseños bioclimáticos de las casas abren nuevos caminos para conseguir la máxima integración de los sistemas de energías renovables en estructuras habitables.
Entre otras prestaciones, cada casa tendrá varios sensores que medirán determinados parámetros comunes a todas ellas, para un posterior procesamiento y comparación, y otros específicos en función de las características de cada una de las viviendas (velocidad del viento y dirección en toberas de aire, temperaturas o humedades en lugares específicos, etc.). Cada una de las viviendas seleccionadas es, además, diferente a las demás en cuanto a su diseño, materiales, técnicas de aprovechamiento de los recursos naturales e integración arquitectónica de energía solar térmica y fotovoltaica.
Estas características hacen de las Casas Bioclimáticas ITER de Tenerife un enclave único en el mundo, en el que comprobar de primera mano la aplicación de muy diversas técnicas bioclimáticas.

Opinión sobre el artículo
Claramente, el ahorro y la obtención de energías renovables es un tema recurrente en la sociedad actual, debido, principalmente, a la gravísima situación en la que se encuentra la atmósfera y el medio ambiente a causa de la alta contaminación. Por ello, son siempre bienvenidos proyectos como los de las casas bioclimáticas construidas en Granadilla. Los cuales, contribuyen al fomento de la investigación sobre las casas ecológicas de manera creativa y teniendo muy presente el diseño de las mismas, a la par que sean ecológicamente sostenibles, es decir, que no produzcan ningún daño sobre el medio ambiente y que sean prácticamente autosuficientes. Son estos los principales requisitos que cumplen las viviendas bioclimáticas, pero, podrían ser aún más las metas a alcanzar para seguir contribuyendo con el medio que habitamos si proyectos e iniciativas como estas fueran más comunes en la sociedad actual. Por otro lado, cabe mencionar que este tipo de construcciones no son, desgraciadamente, muy comunes en nuestra sociedad, y deberían ser un claro ejemplo a seguir, no solo como proyectos para concursos, sino además como objetivos para todas las infraestructuras urbanísticas que se realicen en los próximos años.
Tara Mariel Perasto y Laura Castro Otero 2ºBach A
EL PO-PODER:


sábado, 26 de marzo de 2011
LA HORA DEL PLANETA

Esta noche a las 8:30 apaga las luces para unirte a la lucha contra el cambio climático.
miércoles, 23 de marzo de 2011
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
sábado, 19 de marzo de 2011
LA HUELLA DE CARMELA
PINTURA QUE GENERA ENERGÍA SOLAR

15/03/2011
Pintura que genera energía solar
Publicado:|Fuente: http://pepegrillo.com/|
Categorías:Energías Renovables,Energía
Según varios proyectos que hay en estudio y que se están empezando a desarrollar en pequeña escala, los coches, las casas e incluso la ropa podrían producir su propia electricidad gracias a la pintura, que está elaborada con nano-materiales que aprovechan la energía solar. Así, veríamos viviendas revestidas con una pintura especial que autoabastece de energía solar a sus inquilinos, impresoras caseras para crear paneles solares domésticos o ropa coloreada con un tinte que recarga el reproductor de música o el móvil de quien la lleva puesta.
En Reino Unido están trabajando en un producto que se pueda rociar en los revestimientos de acero de cualquier edificio para poder capturar la energía solar. El material está basado en nanoestructuras de óxido de titanio con colorante que imita la fotosíntesis de las plantas y carece de silicio, con lo que es más barato que las placas solares convencionales. Esta pintura será muy eficiente capturando la baja radiación solar, algo muy útil en lugares pocos soleados.
Uno de los proyectos más interesantes son las impresoras de tinta solar, ya que genera células solares imprimibles, un material plástico que se basa en la combinación de nanotubos de carbono, cuya estructura molecular es similar a la de una serpiente enrollada. Al activarse con los rayos solares, el material desprende sus electrones y es cuando genera una corriente eléctrica. Los que tengan una podrán imprimir hojas con estas células mediante cualquier impresora de tinta de las que hay en el mercado y ponerlas en cualquier lugar del hogar para tener su propia estación eléctrica y conseguir energía solar a un bajo coste.
Las posibilidades de estas pinturas solares son muy diversas y poco a poco van descubriendo más sistemas para poder comenzar a implantarlo a gran escala en diferentes viviendas.
