domingo, 6 de noviembre de 2011

PUBLICIDAD IMPACTANTE

Algunos anuncios publicitarios que buscan remover las conciencias.

lunes, 17 de octubre de 2011

FUNCIONES DEL ECODELEGADO


EL ECODELEGADO DE CLASE
Funciones:
a. Asistir a las reuniones del Comité Ambiental.
b. Exponer al Comité Ambiental las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan.
c. Colaborar con el profesorado y con los órganos de gobierno del instituto para el buen funcionamiento sostenible del mismo.
d. Fomentar la adecuada utilización sostenible del material y de las instalaciones del instituto.
e. Todas aquellas funciones que establezca el Comité Ambiental.
Además, el ecodelegado, en colaboración con los miembros del comité de su grupo, se encargaría de:
• Encender y apagar las luces cuando sea posible y necesario a juicio del profesorado, aprovechando al máximo la luz solar
• Fomentar la utilización de los contenedores de separación de residuos del aula.
• Cuidar de que las aulas materia se conserven limpias cuando termina la clase.
• Encargarse de recoger el papel de la caja para reutilizar y llevarlo a conserjería.
• Fomentar conductas “sostenibles” entre el alumnado del grupo. (aprovechar el papel, no tirar papeles al suelo, no gritar, utilizar adecuadamente los contenedores, ahorrar el agua , etc.)
EL ECODELEGADO DEBE SER:
- Una persona seria y responsable.
- Una persona que respeta a todos y se haga respetar.
- Una persona con iniciativas.
- Una persona firme en la defensa de los valores de la sostenibilidad.
EL ECODELEGADO TIENE DERECHO A :
- Ser oido por el Cominté Ambiental en los asuntos que así lo requieran.
- Recibir información de lo acordado en las sesiones del Comité Ambiental
- No ser sancionados por el ejercicio de sus funciones.
- Derecho a dimitir por razones justificadas.

domingo, 16 de octubre de 2011

REUNIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL


El próximo miércoles día 19 de octubre, en la hora de tutoría tendremos la primera reunión del Comité Ambiental del IES Punta Larga en el laboratorio de ciencias.
El orden del día será el siguiente:

  1. Revisión y evaluación de las acciones realizadas el curso pasado.
  2. Incorporación de nuevos miembros.
  3. Información sobre la Red de Escuelas para la Sostenibilidad (Redecos)
  4. Funciones de los ecodelegados.
  5. Redactor/a del blog de Redecos.
  6. Plan de acción para el curso 2011-2012
  7. Ruegos y preguntas.
Les espero, el centro necesita toda nuestra energía, nuestro entusiasmo y nuestra imaginación.

domingo, 9 de octubre de 2011

AÑO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE


La ONU proclama el año 2012 - Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos

La Asamblea General, Reiterando los principios de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y del Programa 212, y recordando las recomendaciones y conclusiones contenidas en el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (“Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo”) relativas a la energía para el desarrollo sostenible.

Reafirmando el apoyo a la aplicación de políticas y estrategias nacionales que combinen, cuando corresponda, un mayor uso de fuentes de energía nuevas y renovables y tecnologías de bajas emisiones, un uso más eficiente de la energía, un mayor uso de tecnologías avanzadas, incluidas tecnologías menos contaminantes para el aprovechamiento de los combustibles fósiles, y el uso sostenible de recursos energéticos tradicionales, así como a un mayor acceso a servicios energéticos modernos, fiables, asequibles y sostenibles y a una mayor capacidad nacional para atender a la creciente demanda de energía, cuando corresponda, con el apoyo de la cooperación internacional en este ámbito y la promoción del desarrollo y la difusión de tecnologías energéticas adecuadas, asequibles y sostenibles y la transferencia de esas tecnologías en condiciones mutuamente convenidas a los países en desarrollo y los países de economía en transición.

sábado, 1 de octubre de 2011

EL RECICLAJE DOMÉSTICO

Una buena infografía de Eroski Consumer (muy buena página para todo lo relacionado con el medio ambiente)




La mayoría de los artículos que se usan en el hogar pueden reciclarse.

viernes, 30 de septiembre de 2011

MUERE WANGARI MAATHAI

Wangari Maathai, una perla verde.

Wangari Maathai era doctora en Veterinaria. Estudió Biología en Alemania y EE UU pero decidió volver a su tierra, devolver lo que recibió. Luchó con valentía por los derechos civiles y por la conservación de la naturaleza; fue perseguida y atacada por ello. Fue parlamentaria. Recibió honores y premios. Ejerció de ministra de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Vida Salvaje. Dejó una Kenia muy distinta a aquella en la que nació y creció. Mantuvo su compromiso con los desfavorecidos, con las mujeres y con el entorno hasta sus últimos días. En su condición de luchadora por la igualdad y la justicia la vimos participar en los Encuentros de Mujeres por un Mundo Mejor.
Además, la conservacionista plantó cara al autoritario régimen del expresidente de Kenia Daniel Arap Moi para salvar el bosque de Karura, el pulmón de Nairobi, y luchó contra la construcción de un rascacielos en el céntrico parque capitalino de Uhuru ("libertad", en swahili).

En 1977 fundó el Movimiento del Cinturón Verde (GBM, sus siglas en inglés), uno de los programas de más éxito de protección medioambiental, gracias al cual se han conseguido plantar más de 30 millones de árboles en África.

Wangari, laMujer Árbol, descansa en paz, a la sombra de un árbol en esa tierra a la que todo entregó.





jueves, 15 de septiembre de 2011

Plus rien ne m'étonne (nada me asombra)

Ojalá estos hechos nos sigan asombrando siempre...

lunes, 5 de septiembre de 2011

¡BIENVENIDOS!

Bienvenidos a este nuevo curso 2011-2012, espero que todos vengan, vengamos, del verano con ganas de vernos, de contar lo que bien que lo hemos pasado durante las vacaciones y de aportar algo de nuestra energía y de nuestro entusiasmo en la defensa del medio ambiente.
La primera entrada del curso es el resumen de las actividades que se realizaron durante el curso pasado. ¡Hicimos muchas cosas! (Aunque también quedan muchas por hacer). Felicidades a todos por la labor realizada.

sábado, 18 de junio de 2011

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

La Asamblea General de Naciones Unidas designó, en 1994, el 17 de junio como "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía". Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva. Según Ecologistas en Acción en España el 40% del suelo esta amenazado por los procesos de desertificación, pero a pesar de ello, el Ministerio de Medio Ambiente ha sido incapaz de detener la desertificación, principal obligación contraída por el Gobierno español tras firmar, en 1996, el Convenio de Lucha contra la Desertificación.

España se encuentra a la cabeza de los países desarrollados afectados por la desertificación. Uno de los principales factores desencadenantes de esta situación es la erosión o pérdida de suelo fértil. El 42% del territorio español, 21 millones de hectáreas, está sometido a procesos de erosión que superan los límites tolerables, (pérdidas de suelo de 12 toneladas por hectárea y año) y el 12%, 6 millones de hectáreas, está sometido a erosión muy severa, con pérdidas de suelo superiores a 50 toneladas por hectárea y año.

Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. Pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales. Concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo de masas y la agricultura de regadío.


sábado, 4 de junio de 2011

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

EL DÍA 5 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Este 2011 fue declarado Año internacional de los Bosques, y sin embargo, los latifundistas brasileños persiguen la aprobación de una ley que les permitiría deforestar legalmente una enorme superficie de selva amazónica. La nueva ley debe aún pasar por el senado brasileño para su aprobación. Esperemos que las iniciativas ciudadanas en su contra, que se han manifestado en todo el mundo, impidan que salga adelante.
En este año también ha ocurrido, y sigue ocurriendo, el desastre de la central nuclear de Fukushima (construida supuestamente para resistir terremotos y tsunamis) y esto ha revitalizado la oposición al uso de la energía nuclear.
Por último resaltar que un sólido estudio, recientemente publicado, del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático), muestra que es posible satisfacer las necesidades energéticas del planeta contando únicamente con recursos renovables y limpios (http://www.inesglobal.com/ipcc-report-on-renewables.phtml), por lo que el IPCC reclama que se realicen las necesarias inversiones para lograrlo antes de 2050, con lo que se podría evitar que la concentración de gases de efecto invernadero supere valores incontrolables.
Las expectativas no son malas, se puede y se debe cambiar para salvar el planeta.