martes, 16 de noviembre de 2010

Hidroponia...



La palabra hidroponia significa plantar verduras y vegetales en agua o materiales distintos a la tierra, también se le conoce como la AGRICULTURA DEL FUTURO.

Sirve para cultivar verduras y vegetales ricos en vitaminas y minerales, de una manera limpia y sana, que nos permitan crecer sanos y fuertes.

Usando agua, arena, cascarilla de arroz o algunos subproductos o desperdicios que podemos encontrar fácilmente dentro de nuestra comunidad y usando una SOLUCIÓN DE NUTRIENTES que las plantas necesitan para su crecimiento.

Vídeo: Se muestra cómo construir un sencillo sistema de cultivo hidropónico para 20 lechugas con la técnica NFT (nutrient film technique). Bastan herramientas caseras sencillas y materiales comunes para construir este sistema. Hecho en la Facultad de Ciencias de la UNAM en el Taller de Hidroponia.


domingo, 14 de noviembre de 2010

NUESTRA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO

Nuestro actual modo de vida depende del uso de los combustibles fósiles, principalmente del petróleo. Esto conlleva graves repercusiones para el medio ambiente, pero todavía estamos a tiempo...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

LA HUELLA ECOLÓGICA

Video sobre la huella ecológica. Está en inglés, pero es muy sencilo de entender...

UAE ecological footprint animation (English)- EWS WWF from WWF on Vimeo.

sábado, 6 de noviembre de 2010

UN POCO DE HUMOR

El cambio climático con un poco de humor.

lunes, 1 de noviembre de 2010

EL AGUA VIRTUAL


¿Conoces el concepto de "Agua virtual"? Se refiere a los litros de este líquido que se emplean en la elaboración, empaquetado y transporte de los productos que consumimos. Rara vez somos conscientes de este gasto, pero hace que los litros de agua consumidos por persona alcancen cifras muy elevadas. Como ejemplo, la producción de una camiseta o de una hamburguesa implica el gasto de miles de litros de agua.
Para más información visita la siguiente página web

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2008/03/27/175693.php

sábado, 30 de octubre de 2010

PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL

El pasado miércoles 22 se celebró la primera reunión del curso 2010-2011 del Comité Ambiental del IES Punta Larga, con la asistencia de los ecodelegados y del alumnado interesado en participar. En la siguiente presentación aparecen las propuestas de trabajo aceptadas para este curso.

lunes, 25 de octubre de 2010

REUNIÓN COMITÉ AMBIENTAL


El miércoles 27, en la hora de tutoría, nos reuniremos los miembros del Comité Ambiental y los ecodelegados en el laboratorio de Ciencias, para decidir entre todos el plan de acción para este curso.
Esperamos sus ideas y aportaciones.

domingo, 24 de octubre de 2010

Una bacteria es capaz de transformar CO2 en biodiesel


Existe una bacteria que se cría en aguas no potables y en terrenos no aptos para el cultivo. Realiza un proceso similar a la fotosíntesis y con ayuda de la luz solar produce moléculas de hidrocarburo semejantes a las del petróleo.

La empresa biotecnológica estadounidense Joule Unlimited, ha patentado una bacteria genética modificada, capaz de transformar el CO2 en materia prima para producir biodiesel. Además, prevé construir una fábrica el próximo año que podría estar operativa en 2012, de donde espera conseguir una alta producción de este compuesto.

Resulta difícil creer que un minúsculo ser vivo sea capaz de realizar tal transformación. Creo que sería bastante interesante investigar a fondo esta bacteria para averiguar exactamente qué pasos son los que realiza y seguidamente el desarrollo que conlleva. Puede ser una manera muy eficaz de luchar contra el cambio climático disminuyendo la cantidad de petróleo que se consume actualmente, pues es mucha la repercusión que tiene en el medio ambiente, ya que este es uno de los muchos factores que intervienen en la contaminación que hoy en día sufre el planeta.

Mirando hacia el futuro, respecto a la bacteria, habría que plantearse como sería la forma de cultivo, en dónde se llevaría a cabo, para que las condiciones del ambiente no le afecten y si resultaría rentable el gasto en la producción en relación con las ganancias, ya que en el medio de transporte puede consumirse más rápido que el combustible que utilizamos en la actualidad. Uno de los beneficios que encuentro en este nuevo descubrimiento es que, la manera de obtener el producto es más rápida y requiere de menos esfuerzo que para extraer el petróleo, con el inconveniente del aumento de desalariados.

En conclusión, creo que puede ser un gran avance en la ciencia y en la recuperación del medio natural. Espero que en los próximos años podamos utilizar este combustible sin dañar y causar destrozos en el planeta.

sábado, 23 de octubre de 2010

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Un breve video que muestra de manera muy gráfica los efectos del cambio climático...

jueves, 21 de octubre de 2010

¿Qué ingredientes tiene un desayuno saludable?...




El desayuno es la primera comida del día, nuestro primer consumo de nutrientes que nos dan fuerzas para aguatar todo el trajín de la mañana y lleguar vivos a la hora del almuerzo. Es por esto que consumir un desayuno saludable es muy importante, pero ¿qué debemos comer en el desayuno?.

Lácteos:
A menos de que tengas cálculos en el riñón, los lácteos no deben faltar en tu desayuno diario ya que aportan calcio, vitamina D y fósforo, así como proteínas. Se recomienda ingerir estos alimentos en su versión desnatada. Una opción de consumirlos a diario sin aburrirnos es variar entre leche, yogurt y queso. Otra fuente de proteínas son los huevos, los cuales podemos preparar al vapor o en tortilla.

Frutas: Las frutas son siempre un buen alimento a cualquier hora del día, nos ofrecen fibras, muchas de ellas tienen pocas calorías y aportan vitaminas A y C. Puedes optar entre comer una fruta fresca o hacer un jugo de frutas. Cualquiera de las opciones es muy saludable.

Cereales Integrales: Comer cereales en el desayuno es una opción saludable ya que contienen una baja cantidad de grasas y mucha fibra, siendo esta última muy importante para el desempeño de las funciones estomacales, ayudando a prevenir el estreñimiento, las enfermedades gastro intestinales y enfermedades al corazó. Podemos encontrar cereales integrales en tostadas de pan integral, pan pita, pan de centeno o cereral integral Fitness.

Bebidas: Las bebidas saludables son importantes a cualquier hora del día, especialmente en el deesayuno ya que tu cuerpo necesita hidratación. Puedes tomar una taza de té o café o alguna infusión relajante. Otra alternativa es tomar un jugo de frutas.

Así que ya sabes, para poder prepararte un desayuno saludable y que contenga las calorías y nutrientes necesarios, debes incluir un lácteo, una fruta, una bebida (si ya comiste la fruta, opta por una infusión) y un cereales integrales que siempre deben ir acompañados de un lácteo para su mejor funcionamiento. Como ves, es como un círculo en el que todos los componentes son importantes para que funcionen entre sí.

Vídeo: ¿Cómo preparar un desayuno saludable?