sábado, 30 de octubre de 2010
PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL
lunes, 25 de octubre de 2010
REUNIÓN COMITÉ AMBIENTAL
domingo, 24 de octubre de 2010
Una bacteria es capaz de transformar CO2 en biodiesel
Existe una bacteria que se cría en aguas no potables y en terrenos no aptos para el cultivo. Realiza un proceso similar a la fotosíntesis y con ayuda de la luz solar produce moléculas de hidrocarburo semejantes a las del petróleo.
La empresa biotecnológica estadounidense Joule Unlimited, ha patentado una bacteria genética modificada, capaz de transformar el CO2 en materia prima para producir biodiesel. Además, prevé construir una fábrica el próximo año que podría estar operativa en 2012, de donde espera conseguir una alta producción de este compuesto.
Resulta difícil creer que un minúsculo ser vivo sea capaz de realizar tal transformación. Creo que sería bastante interesante investigar a fondo esta bacteria para averiguar exactamente qué pasos son los que realiza y seguidamente el desarrollo que conlleva. Puede ser una manera muy eficaz de luchar contra el cambio climático disminuyendo la cantidad de petróleo que se consume actualmente, pues es mucha la repercusión que tiene en el medio ambiente, ya que este es uno de los muchos factores que intervienen en la contaminación que hoy en día sufre el planeta.
Mirando hacia el futuro, respecto a la bacteria, habría que plantearse como sería la forma de cultivo, en dónde se llevaría a cabo, para que las condiciones del ambiente no le afecten y si resultaría rentable el gasto en la producción en relación con las ganancias, ya que en el medio de transporte puede consumirse más rápido que el combustible que utilizamos en la actualidad. Uno de los beneficios que encuentro en este nuevo descubrimiento es que, la manera de obtener el producto es más rápida y requiere de menos esfuerzo que para extraer el petróleo, con el inconveniente del aumento de desalariados.
En conclusión, creo que puede ser un gran avance en la ciencia y en la recuperación del medio natural. Espero que en los próximos años podamos utilizar este combustible sin dañar y causar destrozos en el planeta.
sábado, 23 de octubre de 2010
EL CAMBIO CLIMÁTICO
jueves, 21 de octubre de 2010
¿Qué ingredientes tiene un desayuno saludable?...

Lácteos: A menos de que tengas cálculos en el riñón, los lácteos no deben faltar en tu desayuno diario ya que aportan calcio, vitamina D y fósforo, así como proteínas. Se recomienda ingerir estos alimentos en su versión desnatada. Una opción de consumirlos a diario sin aburrirnos es variar entre leche, yogurt y queso. Otra fuente de proteínas son los huevos, los cuales podemos preparar al vapor o en tortilla.

Frutas: Las frutas son siempre un buen alimento a cualquier hora del día, nos ofrecen fibras, muchas de ellas tienen pocas calorías y aportan vitaminas A y C. Puedes optar entre comer una fruta fresca o hacer un jugo de frutas. Cualquiera de las opciones es muy saludable.
Cereales Integrales: Comer cereales en el desayuno es una opción saludable ya que contienen una baja cantidad de grasas y mucha fibra, siendo esta última muy importante para el desempeño de las funciones estomacales, ayudando a prevenir el estreñimiento, las enfermedades gastro intestinales y enfermedades al corazó. Podemos encontrar cereales integrales en tostadas de pan integral, pan pita, pan de centeno o cereral integral Fitness.

Bebidas: Las bebidas saludables son importantes a cualquier hora del día, especialmente en el deesayuno ya que tu cuerpo necesita hidratación. Puedes tomar una taza de té o café o alguna infusión relajante. Otra alternativa es tomar un jugo de frutas.
Así que ya sabes, para poder prepararte un desayuno saludable y que contenga las calorías y nutrientes necesarios, debes incluir un lácteo, una fruta, una bebida (si ya comiste la fruta, opta por una infusión) y un cereales integrales que siempre deben ir acompañados de un lácteo para su mejor funcionamiento. Como ves, es como un círculo en el que todos los componentes son importantes para que funcionen entre sí.
Vídeo: ¿Cómo preparar un desayuno saludable?
sábado, 16 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
10/10/10
sábado, 9 de octubre de 2010
AHORRAR ENERGÍA EN CASA
miércoles, 6 de octubre de 2010

Fin de semana trágico para los linces de Doñana.
Tres linces fallecen en el parque natural de Doñana, Andalucía, uno de ellos asesinado.
El lince, es actualmente el felino más amenazado del planeta, lo que lo ha convertido en uno de los símbolos de la lucha por la biodiversidad.
El fin de semana pasado, se han encontrado en los alrededores del Parque Nacional y Natural de Doñana, tres cadáveres, de tres linces ibéricos fallecidos en el entorno de dicho parque. Según las distintas investigaciones realizadas, los tres felinos, fallecidos por causas distintas, elevan la cifra de ejemplares muertos en Doñana, a siete, en lo que va de año. Quizás este dato no parezca alarmante, pero desde luego que lo es.
Estos animales formaban parte de un plan de libertad creado para contribuir al desarrollo de la especie, para así intentar paliar de algún modo su extinción.
El primer cadáver encontrado, pertenecía a “Caribú”, y según los primeros informes, se cree que murió por inanición, como consecuencia de una prolongada insuficiencia de alimentación
Otro de ellos, encontrado en la carretera, resultó ser atropellado por un conductor que se dio a la fuga .
Lo más alarmante de este tema, es el descubrimiento que se hizo sobre la muerte del tercer lince. Este animal se trataba de una hembra, conocida como “Esponja”.Las investigaciones realizadas por el Centro de Análisis y Diagnósticos (CAD), dieron lugar a una espeluznante noticia: El lince, que contaba tan sólo con dos años y medio fue disparado. Su cadáver presentaba , nada más y nada menos que 12 heridas de bala, repartidas por todo su cuerpo inerte. Fue encontrada en una cuneta de una carretera cercana al parque de Doñana, pero recientes investigaciones afirman que su cuerpo fue trasladado después de muerto. La disposición de las balas, demuestra que la persona que mató a “Esponja” lo hizo con malas intenciones, de una forma cruel, no caben posibilidades de un asesinato involuntario.

Este suceso tiene en tensión a muchas personas. El lince es un animal protegido, en peligro, y su extinción amenaza su existencia. En éste y otros parques naturales, se intenta proteger a muchas especies de dicha tragedia, dándoles facilidades para que su reproducción sea más efectiva y constante. Estos animales forman parte, no sólo de nuestra fauna, sino también de nuestra cultura, y son los propios hombres los que están ,de algún modo, acabando con ellos…Desde mi punto de vista, y estoy segura que desde el de muchas personas, es algo intolerable, a lo que se deben de poner medidas, mas medidas de las existentes actualmente, medidas legales, de vigilancia…Y aún así, con miles de medidas, seguirán existiendo personas dispuestas a acabar con la vida de otros seres vivos, por razones que desconozco por completo, y nunca llegaré a entender. Además, los linces necesitan cierta libertad para desarrollarse, necesitan vivir en un ecosistema que se lo permita, y también sería una crueldad el tenerlos encerrados para evitar incidentes de este tipo.
De hecho, se han creado ciertos programas para la conservación de especies, pero ya muchos piensan que es dinero tirado a la basura
La muerte es algo completamente natural e inevitable, pero es una gran injusticia que sea fruto de la violencia y la crueldad. Afortunadamente, el número de animales muertos a causa de la caza furtiva, ha descendido bastante en los últimos años, pero no obstante, todavía existe gente que mata por diversión, sin pensar en todo el daño que puede hacer. Espero que el culpable sea encontrado, y la caza de especies en peligro de extinción, erradicada, ya que este problema afecta gravemente a la biodiversidad, un factor necesario para la vida en nuestro planeta.
Leila Rodríguez Alonso, 2º A Bachillerato
FUENTES:
http://www.rtve.es/noticias/20100922/12-tiros-para-acabar-lince-iberico/355978.shtml
http://www.rtve.es/noticias/20100920/fin-semana-tragico-para-linces-donana/355321.shtml
martes, 5 de octubre de 2010
350
sábado, 2 de octubre de 2010
El Reciclado De Pilas:

